
Domótica para Climatización
Share
Domótica para climatización: más control, menos consumo
acondicionado en verano. La buena noticia es que la domótica permite reducir este consumo, automatizar el uso de los equipos y ganar comodidad sin esfuerzo. Hemos preparado soluciones prácticas para que controles tu AC, AC Inverter y calderas con productos inteligentes Aqara y Shelly, logrando un hogar más eficiente y confortable.
Cuando hablamos de aires acondicionados tradicionales con control remoto, la solución más práctica es el Aqara Hub M3 junto al controlador IR Aqara, que permite “enseñarle” los comandos de tu control remoto y manejarlo desde el celular. De esta forma, puedes programar horarios, crear automatizaciones y hasta prender el aire antes de llegar a casa. Además, si lo combinas con un sensor de temperatura y humedad Aqara, el sistema ajusta automáticamente el encendido y apagado para mantener la temperatura ideal sin que tengas que preocuparte. Esto evita prender de golpe el aire y manejar la temperatura según el uso de la habitación.
En el caso de los aires acondicionados tipo Inverter, la clave está en el Shelly Gen 4 o el Aqara Relay T2, ambos con capacidad para manejar cargas eléctricas de forma remota. Estos dispositivos se instalan en el circuito del equipo y permiten encender o apagar el sistema desde la app, integrarlo con sensores de movimiento o configurar modos de ahorro energético. Gracias a su compatibilidad con WiFi y Zigbee, Matter, es posible integrarlos con asistentes de voz y rutinas de automatización en todo el hogar.
Los aires acondicionados pueden domotizarse de dos maneras principales: si cuentan con funciones inteligentes de fábrica, es posible controlarlos con un sensor de temperatura externo, como los de Aqara, que permiten encender o apagar el equipo según la temperatura real de la habitación y no solo la que mide el propio dispositivo. Esto hace que el sistema sea más preciso y eficiente, evitando consumos innecesarios y manteniendo el confort en todo momento.
En el caso de las calderas o sistemas de calefacción centralizados, una de las soluciones más recomendadas es el Aqara Relay T2. Gracias a su contacto seco, este dispositivo puede simular el encendido y apagado del termostato, logrando automatizar todo el sistema de calefacción. Al integrarlo con un sensor de movimiento, la caldera se puede apagar automáticamente cuando no hay nadie en casa, o encenderse solo en horarios clave, como en la mañana antes de levantarse o al final del día. De esta forma, se optimiza el consumo y se mejora la comodidad del hogar.
Más allá de este caso puntual, la domótica no solo ofrece mayor control, también ayuda a optimizar recursos. Automatizar encendidos, evitar que un equipo funcione con ventanas abiertas o usar sensores de movimiento para que la calefacción se active únicamente cuando hay personas presentes son medidas simples que se traducen en menos gasto y mayor confort en casa.
La gran ventaja es que estas soluciones son escalables y se integran en un ecosistema que va mucho más allá de la climatización, conectándose con luces, sensores o cámaras para lograr un hogar verdaderamente inteligente.
En definitiva, automatizar la climatización es el primer paso hacia un hogar más eficiente, cómodo y seguro, donde cada equipo funciona solo cuando lo necesitas, en el momento justo y con el máximo ahorro energético.